¡Ahora la creación cultural también es ursurpada de nuestras manos!
La Constitución vigente en nuestro país, es aquella reformada en 1999. Ésta establece en el artículo 98, que:
"La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia".
"La creación cultural es libre"; la invención, la producción y la divulgación de obras artísticas. El Estado se había comprometido a proteger los derechos del autor de estas creaciones libres; a proteger la propiedad intelectual.
Entonces, ¿qué fue lo que cambio?...
"La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la diversidad cultural en la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá los derechos de todos y todas a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico, tecnológico y en los beneficios que de él resulten".
La libetad de expresión fue coartada, porque eso es lo que busca la reforma de este artículo de la Constitución, la represión de los creadores, infundir miedo para que sus ideas no sean publicadas. La reforma nos plantea, que el Estado pasará a ser propietario de cualquier obra intelectual, literaria o de carácter artístico, si es de su interés. Esa protección prometida a los derechos de autor y a esa propiedad intelectual antes expuesta, ya no existirá.
Este artículo violará de manera deliberada la libertad de las personas, esa libertad que nos permite expresarnos sin represiones. A partir de ahora, las personas pensarán dos veces antes de publicar una de sus creaciones, por que para qué darle el mérito al Estado por algo que no es de su autoría. Además que, el trabajo de escritores, artistas será orientado por el camino que el Estado desee, si no está bajo los márgenes que el Gobierno establece no puede ser divulgado al público.
Ahora que todo pasará a ser del Estado ¿dónde queda la creación personal?. Reflexionemos acerca de nuestros derechos, y si esta Reforma realmente aboga por nuestra libertad. Esta reforma es una de las primeras medidas para privar a los venezolanas de expresarse libremente. ¡¡¡Defendamos nuestro derecho de expresión, nuestra libertad!!!