lunes, 3 de diciembre de 2007

LOS VENEZOLANOS ESCOGIMOS EL RUMBO DE LA DEMOCRACIA

El pasado domingo 2 de diciembre de 2007, el pueblo de Venezuela supo diferenciar el futuro que todos nos merecíamos...el de la democracia
Todos los venezolanos nos levantamos este pasado domingo, con grandes expectativas y esperanzas en nuestros corazones. Claro está que los nervios siempre han sido nuestros compañeros en días como este, pero la fe también; y como al venezolano siempre le he escuchado decir: “la fe es lo último que se pierde”.

Mi día empezó de manera poco usual: escuché pasar por la calle -aproximadamente a las cuatro y media de la mañana- de mi urbanización, un camión con la música a todo volumen -para ser más específicos-, con la tan conocida canción de Diego Torres, “Color de Esperanza”. Estaban exhortando a la gente a ir a votar. Pero para mí, lo que ocasionó fue una fuerte presión en el pecho; el tan esperado día había comenzado.

En lo transcurrido de la mañana, podíamos darnos cuenta que no estaba siendo un día de elecciones como los anteriores. Las personas no habían madrugado como solían hacerlo, las colas en los centros de votación no eran extremadamente enormes como siempre y, a diferencia de otras veces el proceso de votación estaba siendo bastante rápido. Pero nos venía a la cabeza ante estas inusuales condiciones: la abstención es masiva…

La travesía comienza

Me propuse dirigirme a tres centros de votación de mi zona para verificar por mí misma los ánimos que predominaban. Primero fui a la Universidad Nueva Esparta, donde las calles rebozaban de carros pero el volumen de personas no era descomunal; la gente me comentaba que las mesas habían abierto entre siete y siete y media de la mañana, que todo había ocurrido fluidamente y sin inconvenientes. En un principio, al ver a la guardia nacional, pensé que recolectar información no iba a ser tarea fácil, pero como si nada me acerque y pude tomar fotos hasta a las mesas de votación.

DSC00160

Mesa de votación en la Nueva Esparta

DSC00167

Las calles que rodeaban la Universidad Nueva Esparta


Pero en el Colegio Los Arcos, no corrí con la misma suerte. Al llegar al sitio como tal de votación, un guardia nacional se me acercó y me expresó que estaba prohibido tomar fotos, lo cual me sorprendió después de no haber tenido percances en el centro anterior. Le pedí que por favor me llevara a donde el jefe de la guardia de ese centro, el cual me atendió inmediatamente. Me dijo que sin credenciales no podía permitirme tomar fotos. A lo dicho por el mismo no me opuse, pero entonces fue a él, a quien realicé mis preguntas: me informó que aproximadamente para esa hora (11:30am) habían votado unas 1.500 personas de 3.000, que no habían tenido inconvenientes y había sido muy rápido; al igual que en el centro anterior. Este guardia sintió curiosidad, y me preguntó que en cuál universidad estudiaba yo, a lo que respondí, en la Universidad Monteávila. Él se mostró como si nunca hubiese oído aquel nombre, pero que ironía tan grande, porque cuando tienen que atacar a sus estudiantes si sabe perfectamente dónde queda. El nombre de este guardia era Alejandro Yutsi; en realidad no tengo total seguridad de su apellido, pues estaba más interesada en que me informara acerca de mis dudas.

Al llegar al tercer centro, el polideportivo de la Boyera, fui más precavida y busqué directamente a la directora del centro, le expliqué lo que me había ocurrido en Los Arcos, y ella me ayudó de una forma que me encuentro muy agradecida. Me escoltó hasta las mesas de votación y me cubrió para que pudiese tomar fotos. Además me dijo que algo fuera de lo común había pasado: que hacía unos veinte minutos habían llegado entre unos ocho y diez guardias más, con colchonetas, además de los que ya se encontraban ahí desde el día viernes; que su actitud era hostil, a diferencia de los otros guardias y que en realidad lo que buscaban era infundir miedo en las personas que ejercían su derecho.
DSC00178
Mesa de votación del Polideportivo de la Boyera
DSC00184
Guardia Nacional de reserva en la Boyera

Ahora la larga espera

La tarde transcurría con especial nerviosismo, un cambio había ocurrido, los centros de votación se estaban llenando hacía horas de la tarde; muchos dicen que fue una estrategia, para que luego de votar pudiesen permanecer en los centros como testigos de mesa, y vigilar este delicado proceso.

Entre hora y hora, llegó la noche, esperando esa respuesta que todos los venezolanos querían escuchar. En los noticieros se nos informaban que dentro de poco nos darían un resultado aproximado de la tendencia que tomarían los resultados, pero nos tuvieron a la espera hasta la una y media de la madrugada para poder saber esos resultados que cambiarían nuestra historia.
¡¡¡¡GANAAAAMOOSSSS!!!!! Por fin, se nos hizo justicia, ganamos el primer bloque 50,70% contra 49,29%, y el segundo bloque con 51,05% contra 48,94%. La democracia ganó. El pueblo venezolano supo distinguir entre un régimen totalitario y un régimen democrático. Quiero felicitar a todos los estudiantes que día a día, tras recibir golpes y maltratos, ante la indiferencia del Tribunal Supremo de Justicia y del gobierno, supieron seguir adelante y darles a todos los venezolanos el derecho de poder seguir viviendo en democracia.

El día de hoy representa un nuevo comienzo, donde el pueblo se dará siempre a escuchar y jamás, lean bien, JAMÁS, se dejará reprimir por un sistema totalitario y antidemocrático.
VIVAN LOS ESTUDIANTES, VIVA LA DEMOCRACIA Y VIVA VENEZUELA SIEMPRE!!!!!!

DSC00157

libertadvzla

lunes, 19 de noviembre de 2007

domingo, 18 de noviembre de 2007

CAROL GINTER MARCANDO LA PAUTA


Esta diseñadora es muestra de que el talento abunda en Venezuela




Carol Ginter, una joven promesa, un nuevo talento venezolano, que demuestra que los representantes del diseño de modas en nuestro país están apenas saliendo a relucir. Ella, a pesar de haber nacido en Caracas, es una mujer que representa una fusión de culturas; pues tiene ascendencia europea y realizó viajes a países asiáticos desde muy temprano, familiarizándose con sus costumbres.

Su participación en el Miss Venezuela, fue precisamente el hecho que la puso en contacto con las pasarelas internacionales, y a su vez representó el momento en que decidió dedicarse por completo al mundo de la moda. Esta joven diseñadora ya ha presentado al público venezolano tres desfiles, llamados: HECHIZO, ÁNGELES, y su más reciente, 7 PECADOS CAPITALES. A continuación podemos disfrutar del desfile 7 Pecados Capitales:

Creo que las colecciones que ha presentado hasta ahora, representan el perfil de la mujer venezolana. Es un estilo de vestir que combina una serie de colores vivos y llamativos, que están impresos en unos diseños originales, elegantes, muy femeninos y que encajan a la perfecciñon con esa característica que acompaña a la mayoría de las venezolanas, hablando coloquialmente lo que llamamos mujer "coqueta". Un rasgo que indudablemente ha acompañado a las mujeres de nuestro país, es el dedicar tiempo a nuestra apariencia: desde una salida al cine hasta una fiesta de matrimonio.



Dibujo carol 2


Uno de los elementos que conforman y destacan dentro de sus creaciones son los jeans, completamente bordados e intervenidos con cristales, lentejuelas y canutillos... ella ha sabido incluir dentro de sus colecciones esa pieza que se encuentra dentro del closet de cualquier persona; pero imprimiendo su sello personal en cada uno de ellos. Sin olvidar, que los zapatos y las carteras, considerados estos dos accesorios, por muchas, como los mejores amigos de la mujer, forman parte de sus inigualables colecciones.

Por los momentos, posee tres tiendas en nuestra capital, ubicadas en: Los Palos Grandes, La Trinidad y La Castellana. Además de ocuparse de ésta, su joven empresa, lideriza la Fundación "Ayuda a un Venezolano", que se enfoca en el estímulo y desarrollo de la infancia abandonada.

Ahora sólo nos queda esperar que este nuevo talento siga evolucionando y ofreciéndonos prospectos sellados con su inconfundible toque original y femenino que hasta ahora ha puesto a la disposición de los venezolanos.


























lunes, 29 de octubre de 2007

¿Mis Ideas O Tus Ideas?


¡Ahora la creación cultural también es ursurpada de nuestras manos!
constitucion

La Constitución vigente en nuestro país, es aquella reformada en 1999. Ésta establece en el artículo 98, que:
"La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia".

"La creación cultural es libre"; la invención, la producción y la divulgación de obras artísticas. El Estado se había comprometido a proteger los derechos del autor de estas creaciones libres; a proteger la propiedad intelectual.

Entonces, ¿qué fue lo que cambio?...
"La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la diversidad cultural en la invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá los derechos de todos y todas a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico, tecnológico y en los beneficios que de él resulten".
La libetad de expresión fue coartada, porque eso es lo que busca la reforma de este artículo de la Constitución, la represión de los creadores, infundir miedo para que sus ideas no sean publicadas. La reforma nos plantea, que el Estado pasará a ser propietario de cualquier obra intelectual, literaria o de carácter artístico, si es de su interés. Esa protección prometida a los derechos de autor y a esa propiedad intelectual antes expuesta, ya no existirá.

caricatura

Este artículo violará de manera deliberada la libertad de las personas, esa libertad que nos permite expresarnos sin represiones. A partir de ahora, las personas pensarán dos veces antes de publicar una de sus creaciones, por que para qué darle el mérito al Estado por algo que no es de su autoría. Además que, el trabajo de escritores, artistas será orientado por el camino que el Estado desee, si no está bajo los márgenes que el Gobierno establece no puede ser divulgado al público.

Ahora que todo pasará a ser del Estado ¿dónde queda la creación personal?. Reflexionemos acerca de nuestros derechos, y si esta Reforma realmente aboga por nuestra libertad. Esta reforma es una de las primeras medidas para privar a los venezolanas de expresarse libremente. ¡¡¡Defendamos nuestro derecho de expresión, nuestra libertad!!!















lunes, 22 de octubre de 2007

domingo, 14 de octubre de 2007

Las beneficiencias forman ahora parte de la moda


Hoy en día, son muchas las firmas conocidas a nivel mundial que buscan participar en obras benéficas. El artículo de hoy se centra en una de las líneas de ropa con más demanda por parte de la población norteamericana, GAP. Esta tienda ha creado una línea exclusivamente benéfica, que va desde los más pequeñitos hasta los adultos; ésta ha sido nombrada GAP (PRODUCT) RED, tiene por lema DO THE (RED) THING (Ház la cosa roja) y su finalidad es la de ayudar a salvar millones de vidas de mujeres y niños afectados por el VIH en África. La mitad de las ganancias de la línea están destinadas al combate de esta enfermedad. Si no vives en Estados Unidos y quieres participar, es muy fácil, entra en su página web www.gap.com y contribuye con esta causa, sin dejar de lado ese aspecto tan importante en nuestras vidas, la moda.